Seleccionar página

El 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, un concepto de gran actualidad e importancia hoy en día. Desde 1988 se celebra este día en todo el mundo para sensibilizar a la sociedad sobre los peligros del alto consumo energético, las emisiones de gases de efecto invernadero, la generación de residuos, el impacto que esto provoca en la salud y en el medioambiente, así como de la necesidad de tratar este problema de manera “glocal”, es decir pensar globalmente y actuar localmente.

Con el concepto “Eficiencia Energética” nos referimos al hecho de reducir la energía necesaria para obtener un producto o un servicio, si hablamos desde una perspectiva industrial. En este sentido, hoy en día es muy habitual que empresas y fabricantes adopten medidas para reducir el consumo energético durante sus procesos productivos y que apliquen medidas como la instalación de alumbrado de bajo consumo, sistemas de ahorro y reutilización de agua, mejoras en la climatización de las naves industriales para evitar escapes, la implementación de motores de alta eficacia, así como la instalación de sistemas de energía solar térmica o fotovoltaica.

Si nos referimos a eficiencia energética en nuestro hogar, por ejemplo, podríamos llevar a cabo acciones como sustituir las bombillas tradicionales por luces LED, que requieren menos consumo de energía para proporcionar el mismo nivel de iluminación. También se podría optar por sustituir los electrodomésticos antiguos por otros nuevos de menor consumo energético, como las categorías A++ o A+.

En general, existen diversas motivaciones para mejorar la eficiencia energética, y una de ellas es que supone un ahorro de costes tanto para empresas como para particulares. Según la Agencia Internacional de Energía, una mejora de la eficiencia energética aplicada a procesos industriales, transporte y edificios podría reducir las necesidades de consumo de energía a nivel mundial en 2050 en una tercera parte, y ayudar a controlar las emisiones globales de gases de efecto invernadero, tan nocivas para la salud y el medioambiente.

Contact | Legal Information | Cookies | Privacy Policy | Whistleblower channel
Copyright Tecam 2020 | All rights reserved Powered by Elyc-B2B & Industrial Marketing