Seleccionar página

Gasificación o pirólisis controlada

Oxidación de materia orgánica

La pirólisis controlada de Tecam

La gasificación o pirólisis controlada es el proceso mediante el cual se oxida parcialmente la materia orgánica. En este proceso se controla el contenido en oxígeno y se añade menos del estequiométrico para así controlar la combustión. Se suele trabajar a mayor temperatura que la pirólisis (a 750 °C) debido a que existe parcialmente oxidación, la cual genera energía y hace aumentar la temperatura en el horno.

Se obtiene gas de síntesis (syngas en inglés) que es una mezcla de monóxido de carbono, hidrogeno, dióxido de carbono, agua y nitrógeno. También se generan residuos sólidos y materiales no combustibles e inertes, como metales pesados.

Cuándo aplicarla y qué ventajas ofrece

Se utiliza para tratar residuos urbanos, plásticos y lodos de depuradoras.

Es la primera fase de la combustión, cuyo objetivo es gasificar (extraer los compuestos volátiles del residuo) para así poder oxidarlo más fácilmente en una segunda cámara de oxidación.

Paralelamente, su uso genera syngas que posteriormente se puede emplear para producir energía y ser reutilizado en otros procesos.

En qué consiste este proceso

  • Pretratamiento: puede ser secado, preparación.
  • Dispositivo de entrada. Son una serie de válvulas que permiten la entrada controlada del residuo. Su principal objetivo es permitir la entrada del residuo y evitar la entrada de aire del exterior hacia el horno.
  • Horno rotativo o estático. Este horno es un cuerpo cilíndrico, horizontal que va girando respecto a su eje y permite que los residuos sólidos vayan descomponiéndose.
  • Ventilador para entrada de aire. Controla la cantidad de oxígeno. Suele trabajar en un 30 % del estequiométrico, es decir, se añadirá sólo la cantidad de oxígeno estequiométrica para oxidar el 30 % del residuo.
  • Extracción de cenizas y carbono fijo. En los residuos hay cierta cantidad de compuestos que no se pueden gasificar, por lo que generan cenizas y carbono fijo (char). En los hornos debe haber un dispositivo que extraiga los residuos, los enfríe y los envíe para su posterior tratamiento.
instalacion de combustión directa diseñada porTecam

El servicio de Tecam

En Tecam le ofrecemos una gama de servicios integral, una colaboración estrecha y constante para abordar sus problemas de emisiones y residuos. Le asesoramos en la búsqueda de soluciones, le proporcionamos la tecnología necesaria para su implantación y le acompañamos en su día a día como partner tecnológico.

Especialistas en los sectores más sensibles al impacto ambiental

Impulsamos la innovación y la productividad sostenible para las industrias con mayores y más complejas necesidades.

Químico

Farmacéutico

Oil & Gas

Petroquímico

Gestión de residuos

Noticias relacionadas

Tratamiento de emisiones que generan olores desagradables

Tratamiento de emisiones que generan olores desagradables

El problema Algunas industrias generan emisiones atmosféricas con compuestos que emiten olores intensos y desagradables. Los más comunes suelen ser compuestos de azufre; por ejemplo: mercaptanos, sulfuro de hidrógeno, y también compuestos nitrogenados como aminas y...

leer más
Ventajas de la incineración de desechos

Ventajas de la incineración de desechos

La incineración de residuos es un proceso de tratamiento que implica la combustión de sustancias orgánicas contenidas en materiales de desecho mediante altas temperaturas. La tecnología de incineración de residuos se puede instalar en varios sectores para tratar...

leer más

Otras tecnologías de interés

Pirólisis

Combustión directa Incineración

Waste to energy

Waste to fuel

Waste to product

Contacte con nosotros

Politica de privacidad

Contacto | Información legal | Cookies | Política de privacidad | Whistleblower channel