La contaminación del aire es una realidad. El exceso de contaminantes en la atmósfera trae consecuencias y efectos nocivos para el medio ambiente y la salud de las personas. El efecto invernadero, la lluvia ácida y el calentamiento global son solo algunos ejemplos de los efectos negativos de la contaminación del aire, que afecta nuestra salud y las tasas de mortalidad en todo el mundo.
Pero, ¿qué causa la contaminación del aire? Podemos resumir las principales causas de la contaminación del aire de la siguiente manera:
Combustión de gasolina
Cuando se queman carbón y petróleo, generan gases tóxicos para el medio ambiente. Cuando la combustión se lleva a cabo a gran escala, el problema se agrava. Este es el caso de las industrias, que realizan combustión a gran escala para desarrollar su actividad. Como resultado, vemos la creciente preocupación de la sociedad y las propias industrias por buscar soluciones para estas emisiones.
Aparte del petróleo y el carbón, existen sectores industriales que emiten gases peligrosos. Ese es el caso de empresas relacionadas con actividades químicas como procesos de pintura, farmacéuticos, revestimientos, adhesivos, etc.
La falta de control de estas emisiones puede provocar un desastre ambiental. Tanto las regulaciones internacionales como la legislación local requieren que las empresas implementen sistemas de gestión de emisiones de gases tóxicos. Así estaremos evitando que muchos gases como el metano, el ozono, el dióxido de carbono o el dióxido de nitrógeno se liberen al aire sin ningún control.
Vehículos y otros transportes
Los vehículos y otros transportes emiten dióxido de carbono durante su funcionamiento. En el día a día, la suma de todas estas emisiones genera altos niveles de contaminación atmosférica. A nivel mundial, el transporte emite hasta el 25% del total de dióxido de carbono presente en la atmósfera.
En la Unión Europea, la proporción de emisiones de vehículos es del 30%. Sin embargo, si tenemos en cuenta todo el proceso de fabricación, infraestructura, mantenimiento y distribución de esos vehículos, la cuota de emisiones puede llegar al 50%.
Por tanto, los propietarios de los vehículos y las empresas de transporte son los responsables, pero también la industria del automóvil y la logística, que deben gestionar todo el proceso de producción y venta. Una correcta gestión de las emisiones de las plantas de fabricación supondría una importante reducción de gases tóxicos en el medio ambiente.
Ganadería y agricultura
El sector agrícola y ganadero es una actividad económica que también contribuye a la contaminación atmosférica. Según los últimos estudios de emisiones de metano, la cría de ganado vacuno y ovino representa casi una cuarta parte de todas las emisiones de metano del planeta.
Todo el ganado produce aprox. 115 millones de toneladas de gas metano al año. Esta cantidad se debe al número de vacas u ovejas pero también a una dieta pobre y excesivamente química. Como en todas las demás acciones contaminantes, la solución a este problema puede ser la tecnología. La idea es reemplazar los procedimientos agrícolas tradicionales por alternativas más ecológicas.
A su vez, la agricultura también contamina el aire. En este caso, los gases provienen habitualmente del uso de agentes agroquímicos, pesticidas e insecticidas.
Quema incontrolada de residuos
La gestión de residuos es uno de los principales problemas de la sociedad. La ubicación de los vertederos es un problema para los habitantes y los pueblos donde se encuentran. Los contenedores de basura recogen una amplia variedad de residuos domésticos. Contienen desechos orgánicos como alimentos, papel y cartón, y desechos inorgánicos como plásticos, vidrio y metales. Entre estos últimos, se encuentran algunos materiales peligrosos como envases de plaguicidas, baterías, fluorescentes, etc.
La quema de basura emite 4 gases tóxicos: Dióxido de Carbono (CO2), Metano (CH), Óxido Nitroso (N2O) y Halocarbonos. Si no se eliminan adecuadamente, estos gases permanecen en la atmósfera durante meses o años. Y si permanecen en la atmósfera, seguramente afectarán al medio ambiente.
Para evitar la quema incontrolada de residuos, es necesario y obligatorio eliminar correctamente los residuos y los gases generados. Existen soluciones tecnológicas para el tratamiento tanto de los residuos como de los gases, evitando así su libre emisión a la atmósfera.
En Grupo Tecam desarrollamos soluciones tecnológicas para el tratamiento y gestión de las emisiones atmosféricas contaminantes generadas por las actividades industriales. Depende de todos nosotros reducir el impacto negativo de las actividades humanas en el medio ambiente.