RCO tecam
Oxidación CATALÍTICA
Regenerativa
Los RCO de Tecam
El RCO de Tecam está diseñado para trabajar a temperaturas de entre 250 ºC y 350 ºC. El simple hecho de que el sistema sea regenerativo y junto con una temperatura baja de oxidación catalítica hace que el sistema sea muy eficiente en términos de energía para aquellos procesos productivos donde la carga de COVs sea media o baja, obteniendo un gran compromiso entre eficiencia térmica y eficiencia de oxidación de COVs.


El diseño a medida de Tecam
Con Tecam siempre contará con soluciones a medida y si es necesario con desarrollos específicos de componentes, software o materiales. Nuestros técnicos se implican en los proyectos aportando su expertise y conocimiento diseñando equipos personalizados para cada caso y cliente.
No importa la magnitud o complejidad del problema, con Tecam cuenta con un socio tecnológico que le aportará las soluciones que necesite en cada momento.
Alguna de sus principales ventajas
La ventaja de instalar un sistema RCO reside en que se puede conseguir la eficiencia de eliminación de COVs con menor temperatura, debido al proceso catalítico.
Esta disminución en la temperatura de oxidación resulta en un menor consumo de gas natural.
Las aplicaciones de RCO se emplean habitualmente para corrientes con poca concentración de VOC (< 0.5 g/Nm3). Hay que tener en cuenta que estos VOCs no deben tener metales pesados, compuestos de azufre, compuestos de silicio o compuestos de fósforo ya que son causantes del envenenamiento del catalizador.

Contacte con nosotros
Qué es un RCO
Un RCO es un equipo dedicado a la eliminación de compuestos orgánicos volátiles. Está formado por 3 torres lecho cerámico donde se recupera la energía, un lecho catalítico situado en la parte superior de cada torre donde se acelera la reacción de oxidación y una cámara de combustión donde se mantiene la temperatura para la oxidación. Estos compuestos orgánicos están formados mayormente por carbono e hidrógeno, por lo que al reaccionar con oxígeno, forman dióxido de carbono y agua.
En la cámara de combustión se dispone de un quemador que normalmente usa gas natural para elevar la temperatura en la cámara, aunque se pueden utilizar otros gases combustibles (fuel oil, diésel oil, etc).

En el caso del RCO y para minimizar el consumo de gas combustible se instala en la parte superior de las torres cerámicas un lecho catalítico que disminuye la temperatura de operación en la cámara de combustión, asegurando la oxidación total debido al catalizador.
Así funciona un RCO
El funcionamiento del oxidador catalítico regenerativo es el siguiente.
El aire contaminado de proceso se succiona mediante el ventilador principal. Posteriormente, el ventilador impulsa el aire de proceso a través de la primera torre cerámica. En la primera torre, el aire de proceso se va calentando. Cuando el aire ha pasado a través del lecho cerámico, llega al lecho catalítico donde se realiza la oxidación a 250 °C – 450 °C, dependiendo de los compuestos orgánicos que contenga el caudal de aire. Paralelamente a la entrada de aire de proceso por la primera cámara, el aire ya oxidado pasa a través de la segunda torre cerámica para intercambiar el calor del aire a la torre. De este modo, se enfría el gas y se calienta el lecho cerámico.


Después de pasar por la segunda torre, el aire se envía a la chimenea con los compuestos ya eliminados. La tercera torre cerámica se usa para recircular la purga ya que en la secuencia de válvulas se debe asegurar que se oxida todo el aire. Esta secuencia se va repitiendo cada cierto tiempo, entre 45s y 90s, para asegurar que cada torre funciona del mismo modo.
Especialistas en los sectores más sensibles al impacto ambiental
Impulsamos la innovación y la productividad sostenible para las industrias con mayores y más complejas necesidades.
Noticias relacionadas
Economía Circular: cómo cerrar el círculo
La economía circular busca maximizar los recursos materiales y energéticos disponibles, para que permanezcan en el ciclo productivo el mayor tiempo posible. La economía circular promueve la reutilización, la reparación y el reciclaje, aumentando así la fabricación y...
Polvo y partículas en suspensión: los retos del tratamiento de partículas
¿Qué es? “Polvo” es el término genérico que se utiliza para las partículas sólidas con un diámetro inferior a 500 micrómetros y, en términos más generales, para la materia fina que se encuentra suspendida en el aire. Comúnmente, el polvo es generado por industrias que...
Los retos de las emisiones en los procesos productivos del sector farmacéutico
El sector farmacéutico es un sector con alto riesgo ambiental. La eliminación de emisiones en el sector farmacéutico se ha convertido en un tema crítico en las últimas décadas. El exceso de contaminantes en la atmósfera derivados de los procesos productivos trae...